
¿Por qué se debate sobre energía en el G20?
Funcionarios de países miembro e invitados participan entre hoy y mañana de la Segunda reunión del grupo de trabajo de Transiciones Energéticas, antesala del encuentro de ministros de Energía
El mercado energético mundial dirige esta semana sus miradas a Bariloche, en la Patagonia argentina, donde hoy comenzó la Segunda reunión del grupo de trabajo de Transiciones Energéticas del G20, foro que representa más del 77% del consumo energético y más del 80% de la capacidad de energía renovable a nivel global.
Durante el encuentro de dos días, antesala de la Reunión de ministros de Energía que empieza mañana, altos funcionarios de países miembro y organizaciones internacionales trabajan en una amplia lista de temas, como las transiciones energéticas, el acceso a la energía en América Latina y el Caribe, la transparencia de la información en el sector y la paulatina disminución de los subsidios ineficientes.
«Esta reunión va ayudar a discutir en profundidad algunos temas que son críticos para lograr una posición común entre los países del G20», afirmó Daniel Redondo, secretario de Planeamiento Energético del Ministerio de Energía y Minería de la Argentina y presidente del grupo, durante la apertura en el hotel Llao Llao, sede del evento. «La presidencia argentina quiere resaltar la importancia de la eficiencia energética y el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías», agregó.
También te puede interesar

Macri, ante PyMEs: «Estamos acá porque creemos en ustedes»
octubre 11, 2018
«Tenemos que incrementar nuestra red de socios para la inversión y el comercio»
diciembre 20, 2018