
«La posibilidad de crecimiento es infinita y el campo es un ejemplo»
Miércoles 24 de abril de 2019. El presidente Mauricio Macri se reunió con pequeños y medianos tamberos de la zona sur de Santa Fe.
«La posibilidad de crecimiento es infinita y el campo es un ejemplo», afirmó el presidente Mauricio Macri en declaraciones a una radio santafesina, luego de una reunión que mantuvo con pequeños y medianos tamberos de la zona sur de la provincia para analizar temas relacionados con los niveles de producción y la competitividad del sector lácteo.
El Jefe de Estado puntualizó “esta cosecha del campo va ser un empujón muy fuerte porque, la verdad, pasamos a tener un récord de producción, el más importante de toda nuestra historia”.
Sostuvo que eso significa «muchos camiones, los pueblos y los tamberos trabajando; los restaurantes, los hoteles, los puertos, todo se empieza a mover y esto es lo que necesitamos”.
Remarcó que el Gobierno ha abierto 170 mercados externos en los últimos tres años y sostuvo: “Cada vez que exportamos, exportamos trabajo argentino de calidad”.
“Si tenemos convicción y constancia, vamos a sorprender al mundo, porque talento y recursos nos sobran”, señaló en el diálogo con LT29 Radio Venado Tuerto AM 1460.
El Presidente dijo que “estamos en el camino correcto” y subrayó la necesidad de “seguir trabajando en ordenarnos y ser previsibles”.
Dijo que “tenemos que poner el hombro y entender que juntos, trabajando, poniendo los problemas sobre la mesa, las cosas van a mejorar”, indicó.
“Si seguimos en la tarea de ser confiables y previsibles el mundo va a venir con más fuerza”, afirmó
Macri subrayó los avances en infraestructura física, que incluyen la construcción y finalización de más de 300 kilómetros de vías, y virtual, que ha permitido que más de 6 millones de alumnos de todo el país hoy cuenten con acceso a Internet.
“Estamos en proceso de cambio fundacional para que nuestros hijos tengan un futuro mejor”, expresó.
Reiteró que “las transformaciones de fondo cuestan porque venimos de décadas de mentira” y recordó que en gestiones anteriores “se destruyó el Indec y decían que teníamos menos pobreza que Alemania”.
También mencionó que la Argentina venía de una etapa en que “se habían quintuplicado los cortes de luz” y que a partir de las medidas adoptadas ese tipo de restricciones bajó sensiblemente.
“Si el país no tiene energía no puede crecer”, sostuvo el Jefe de Estado y mencionó como ejemplo el caso de Venezuela que “no tiene más energía ni agua”.
El Presidente enfatizó que el Gobierno ha llegado hasta el “fondo del problema” y presentado un presupuesto 2019 “equilibrado” que apunta a revertir los reiterados procesos inflacionarios, que representan “una de las grandes trabas” para el crecimiento del país.
Puntualizó que a lo largo de su mandato como presidente ha realizado 350 visitas a productores, comerciantes y familias.
«Necesito entender todos los días qué están viendo, cómo están sintiendo el proceso de cambio en la Argentina, el proceso fundacional que construye las bases para que nosotros, y especialmente nuestros hijos, tengan un futuro mejor», puntualizó.
Sostuvo que hay que “acabar con la cultura de la viveza y capacitar a la gente que quedó excluida del sistema” para que tengan un futuro.


También te puede interesar

El Presidente ratificó el compromiso de dar fuerte impulso al turismo en todo el país
enero 4, 2016
Macri: «Con la ley de reparación este año esperamos llegar a otro millón más de jubilados»
febrero 17, 2017