Mauricio

Reunión de Macri con el ex presidente Piñera junto a la Fundación Libertad

La Fundación Libertad, que encabeza Gerardo Bongiovanni, organizó el almuerzo informal con Piñera a la que fueron invitados, además de Mauricio Macri y Pichetto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR),los diputados Ricardo López Murphy (Republicanos), Rodrigo de Loredo (UCR-Evolución), y el ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian y el ex ministro de Economía de Cambiemos, Hernán Lacunza. En ese marco, el ex mandatario chileno escuchó atento sobre las complicaciones de la economía y las tensiones en el principal espacio opositor.

Según fuentes consultadas por Infobae, la charla giró sin casette y discursos prefabricados sobre la coyuntura de Argentina y Chile. Estuvieron muy presente los dilemas y frustraciones de Juntos por el Cambio, luego de la amarga votación dividida en el Presupuesto 2023 que expuso de manera explícita los desacuerdos políticos de la coalición.

Piñera escuchó nuestras desavenencias a flor de piel”, contó una de las voces que participaron del almuerzo informal. Respetuoso de las diferencias opositoras, el chileno minimizó el nivel de confrontación y adjudicó las disputas a solo “candidatos que están compitiendo” por ver quién será el que quedará al final de la carrera presidencial.

Piñera es optimista con el futuro de la oposición argentina hacia 2023. Cree que hay importantes chances de que el espacio de JxC se imponga en las urnas. Sin embargo, coincide en la profundidad de las crisis y de dificultades que, a primera vista, parecen “asintomáticas”.

Lacunza, Melconian y López Murphy se explayaron en algunos de estos aspectos que “generan incertidumbre”, como la emisión de pesos, las condiciones para la renovación de los bonos o el ordenamiento fiscal. El ex presidente trasandino escuchó atentamente. “Piñera estuvo más interesado en saber cómo estaba la Argentina en vez de cómo estamos nosotros”, acotó otro de los asistentes varones de la reunión.

Durante un almuerzo que se extendió por dos horas, quedó de manifiesto el problema de la falta de una “narrativa” que discuta con la del oficialismo. Para estos dirigentes, entre el Chile de Gabriel Boric y la Argentina del Frente de Todos hay paralelismos, como la lógica “que se puede solucionar todo ya” en contraste con las medidas de “racionalidad” económica y de ajuste fiscal que propugnan propuestas como las de Piñera o Juntos por el Cambio. El problema es que esa “racionalidad”, afirmó una de las fuentes en off, es “menos seductora” políticamente para el electorado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *