
Mauricio Macri en CNN Radio: “Devaluación va a haber”
En La Mañana de CNN, sobre la salida del cepo y las medidas económicas, afirmó que de continuar “la inversión iba a ser la mínima necesaria porque ningún país del mundo recibe inversiones con cepo”.
Destacó que “el cepo era una muleta para alguien que necesita salir a correr y su salida es un paso adelante hacia la normalización. Vamos en el rumbo correcto. Creo que los mercados van a recibir positivamente la salida del cepo”.
En este sentido, el presidente del PRO aseguró que “con equilibrio fiscal no debería haber desmadre. El cepo es una trampa y hay que dar un tiempo para ver cómo se dan las cosas”.
Remarcó que “el desafío es todo lo que queda por hacer. Hay que ver cómo termina el proceso de acá a dos años y medio más. Hay que ver cómo sigue la pobreza”.
Y aseguró que “los países con instituciones más fuerte son los que reciben mayor inversión” aunque reconoció que “devaluación va a haber, obviamente” pero destacó que “el equipo económico evitó una hiperinflación” y destacó que el exministro de Economía Sergio “Massa dejó una cantidad de pesos inviable con el plan platita”.
Por otra parte, Mauricio Macri afirmó que “no veo un sobre aumento de precios como pasó en otras épocas. Si los comercios aumentan los precios excesivamente no van a vender. Cuando hay competencia los precios se acomodan. El desafío es llegar a una inversión de 2,5% anual”.
Sobre el panorama económico, destacó que “lo peor que nos pasó en la historia es el gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Fernández”.
Agregó que “no puede haber impuesto al cheque ni retenciones, esas cosas hay que corregirlas. La institucionalidad es muy importante. Si no tenemos reglas normales no hay futuro. Los países que más crecieron son los que más se abrieron”.
En este sentido, el expresidente aseguró “el repunte de la inflación es el precio a pagar para la normalización. Argentina está viviendo una emergencia, tiene que generar confianza. No cumplir los contratos sistemáticamente hizo daño”.
Además, remarcó que “la situación del país cuando asumió Javier Milei era deplorable. No es tan fácil bajar la inflación como se pensó inicialmente, tal vez el presidente pecó de entusiasta”.
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario, afirmó que “el FMI atiende a los países que tienen dificultades. Pensar que la plata del FMI se fuga es una fantasía”.
Mauricio Macri destacó que “la plata que reingresó en mi gestión pagó deuda que vencía en el gobierno de Cristina Fernández. En el FMI no son idiotas, no te dan la plata para que te la fugues”.
En este sentido, remarcó que “el esfuerzo de los argentinos es meritorio. Los cambios llevan tiempo. No hay que caer en triunfalismos. Hay que ser prudentes con las palabras”
Sobre las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el exjefe de Gobierno porteño destacó que “lo importante es cuidar lo que logramos. La Buenos Aires de hoy no tiene nada que ver con la ciudad de 2007 cuando arrancó el PRO. No es fácil construir, hay que cuidar lo que tenemos”.
Y sobre los comicios en la provincia de Buenos Aires, aseguró que el diputado Christian “Ritondo tiene mandato para alcanzar el acuerdo con La Liberta Avanza, pero no hay nada resuelto. Lo único que escucho desde su lado es que no van a hacer alianzas”.
Sobre el panorama político, afirmó que “Milei siempre me habló de un proyecto de país, me hablaba de un proyecto como el de 1870. El entorno lo llevó de un proyecto de país a un proyecto de poder”.
En este sentido, afirmó que “no tiene lógica la estrategia de Karina Milei. No le veo lógica a la estrategia que usa Karina Milei de atacar al PRO, es perdida de energía. Siguen habiendo comentarios descalificatorios desde la Casa Rosada hacia el PRO”.
Sobre la relación personal con el presidente, Mauricio Macri contó que “a Milei no lo veo desde agosto de 2024. Hay un espacio de mejora en el método de gobierno. Milei pone la energía en el lugar equivocado”.
Fuente: cnnespanol.cnn.com
También te puede interesar

¿Cómo registrarse para ser donante de órganos?
julio 28, 2017
Macri en el Georgetown Americas Institute
abril 19, 2022